En chino recibe el nombre de tabla de la sabiduría o tabla de los siete elementos. Como su nombre indica consta de siete figuras:
un cuadrado
un paralelogramo
cinco triángulos (dos grandes, dos pequeños y uno mediano).
Sus reglas son muy simples; con dichos elementos, ni uno más ni uno menos, se deben construir figuras. Además es un juego planimétrico, es decir, todas las figuras deben estar contenidas en un mismo plano.
El tangram tiene gran importancia para el desarrollo del sentido espacial y para enriquecer la imaginación y la fantasía. Así mismo como ejercicio de concentración
Existen multitud de juegos basados en los mismos principios pero con distintas piezas. A casi todos estos rompecabezas se les conoce con el nombre de tangram. He aquí algunos de los más populares:
![]() |
| Tangram de 12 piezas |
![]() |
| Tangram de 8 piezas |
![]() |
| Tangram de 5 piezas |
![]() |
| Tangram de Fletcher |
![]() |
| Tangram pitagorico |
Gabriela Tapia Romero 4to "A" #33


.jpg)







"Bastan 4 colores para iluminar cualquier mapa de manera que no haya dos países vecinos del mismo color". Ya los cartógrafos renacentistas lo sabían; sin embargo fue hasta 1850 que un estudiante inglés lo planteó como un problema matemático. En 1879 Alfred Kempe publicó la demostración en la revista Nature e ingresó a la "Royal Society", pero pocos años más tarde se le descubrieron errores. Casi 100 años después en 1976 dos norteamericanos lo demostraron usando una supercomputadora Cray que analizó todos los tipos de mapas durante 1,200 horas. Pero muchos argumentaron que no era una demostración válida. En 1996 otros norteamericanos publicaron una demostración que hasta ahora nadie ha refutado.




.jpg)

